Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

La vida de San Felipe Neri

Imagen
¿QUIÉN FUE SAN FELIPE NERI? Amaranta Cruz Maldonado San Felipe Neri fue un sacerdote y santo italiano nacido el 21 de julio de 1515 en Florencia, Italia, y fallecido el 25 de mayo de 1595 en Roma. Es conocido como el fundador de la Congregación del Oratorio, un movimiento de vida comunitaria sacerdotal que busca la formación espiritual y el servicio pastoral. Algunos aspectos destacados de la vida de San Felipe Neri incluyen: Juventud y Conversión: Neri nació en una familia acomodada y se trasladó a Roma a una edad temprana. Después de una experiencia mística en la que sintió la presencia del Espíritu Santo, dedicó su vida a Dios y se embarcó en una vida de oración y servicio. Fundación del Oratorio: San Felipe Neri fundó el Oratorio, una comunidad de sacerdotes dedicada a la oración, la predicación y el servicio pastoral. A diferencia de los monasterios tradicionales, los oratorianos no profesaban votos solemnes y no vivían en comunidad cerrada, lo que les permitía una mayor flexibi

De monstruos y animales en el Oratorio de San Felipe Neri de Puebla

Imagen
  De monstruos y animales en el Oratorio de San Felipe Neri de Puebla Dennis Marcovick Pérez Salido de las prensas de Andrés de Sotos en 1784 y 1786 la Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (CB. 39) es un atlas de belleza excepcional entre los miles de documentos que conservamos en la Biblioteca José Luis Nahún Melchor. [1] ¿Qué hace especial esta obra?, según su propio autor, el reconocido zoólogo y artista español Juan Bautista Bru de Ramón, a lo largo de sus páginas nos promete mostrarnos todo tal cual es en el Real Gabinete de Historia Natural cosa que como veremos, logró. Brul menciona orgulloso en el prólogo de la obra «puedo decir con verdad que mis láminas son exâctas, porque no pongo en ellas sino lo que he visto [a diferencia de los] autores antiguos que solo han escrito sobre lo que han oído».             A lo largo de las páginas nos llevaremos varias sorpresas, Brul nos dice seguir a Buffon y Bri

El apellido Matajudíos en los documentos del Archivo Histórico de San Felipe Neri de Puebla, por Salvador Romero Aldama

Imagen
El apellido Matajudíos en los documentos del Archivo Histórico de San Felipe Neri de Puebla Por Salvador Romero Aldama Los documentos del Archivo Histórico del Oratorio de San Felipe Neri de Puebla ofrecen diversas posibilidades de investigación. Su acervo permite a los investigadores hallar una gran variedad de temas por explorar, comprender, analizar y difundir. Entre estos temas bien podríamos hablar de las genealogías y apellidos, que pueden abonar al estudio de las redes de comercio y poder del pasado, e incluso para escudriñar sobre las raíces etimológicas de apellidos como el que trataremos en las siguientes líneas. Hace poco, durante el proceso de catalogación de documentos del archivo, encontramos a una persona llamada Antonio Delgado Matajudíos, registrada en el libro de “Cargo de lo que recibo de la venerable Concordia, desde 17 de junio de 1721”, elaborado por el tesorero Juan Manuel Ruiz de Narváez. (1) La singularidad del segundo apellido de Antonio Delgado nos hizo pens

ESTE ES NUESTRO EQUIPO 370

Imagen
  Éste es nuestro equipo, profesionales comprometidos con la preservación y difusión del patrimonio histórico, artístico, bibliográfico y documental que se resguarda en la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de la ciudad de Puebla, México. Colaboramos desde diferentes frentes y líneas de acción siempre apegados a las normas nacionales e internacionales de preservación del patrimonio y de conservación de archivos, bibliotecas y artes plásticas en general. Búscanos en Facebook como: Proyecto 370 Oratorio de San Felipe Neri de Puebla Correo: oratoriodepuebla@gmail.com